LA HERMANA MARTHA PELLONI CONFÍA EN LLEGAR A LA VERDAD SOBRE LOAN
La religiosa que hoy vive en un convento de la orden de las Carmelitas Misioneras Teresianas, considera que la desaparición de Loan es un caso de trata de personas.
La hermana Martha Pelloni es coordinadora de la Red de Infancia Robada, una organización no gubernamental, y lleva años luchando contra el maltrato y abuso hacia los niños. Fue una referente en el caso María Soledad Morales en Catamarca y ahora pidió investigar la desaparición de Loan Peña en Corrientes como un caso de trata de personas.
“Desde el primer día y por todo lo que me tocó investigar digo que los grupos de trata en Corrientes existen y seguirán existiendo. Pero tenemos que hacer una diferencia entre la mafia pequeña que entrega al niño a una mafia más grande sea para adopción, sea para explotación y ahora la pedofilia cibernética que dan mucho dinero y eso después se ve en los celulares y pagan mucho por eso, prostitución y explotación de niños. Recordemos que Maciel, el comisario de 9 de julio, sacaba fotos a los niños en los colegios, ¿qué hacía con esas fotos? Yo ya habría investigado eso, él es fundamental en la organización porque es el comisario y está relacionado con el matrimonio de la funcionaria municipal con un marino retirado, que es muy común que se dediquen a eso porque da mucho dinero”, comenzó diciendo la Hermana Martha Pelloni en diálogo con FM IDENTIDAD y ARCO IRIS TELEVISIÓN.
“Ese chico es muy bonito y pueden llevarlo para muchas finalidades, hasta pensé en un circo de gitanos. Ahora que tomó estado nacional están investigando muy bien y yo tengo mucha confianza en la jueza federal de Goya, que salvó a unas nenas que estaban en las Islas Canarias y las encontró”, agregó la religiosa.
De su trabajo en Infancia Robada, explicó, “desde el caso María Soledad, como me hice pública, la gente se acercaba a pedirme ayuda en todo tipo de casos violencia, abuso, trata y lo que más abunda es la violencia intrafamiliar, entonces tuve que organizarme porque sola no podía. Hoy tenemos 30 foros de la Red Infancia Robada en el país, me falta solo Mendoza, Río Negro, Neuquén y Chubut, las demás están todas con profesionales voluntarios, ellos donan unas horas semanales para atender distintos casos de familias que no tienen como pagar un psicólogo o un abogado”.
Sobre Loan remarcó, “no puedo decir si Loan está vivo, no hay datos todo está bajo secreto de sumario hasta el 15. Si tengo la esperanza de que va a aparecer, no sé como pero vamos a saber la verdad. Confío en la justicia que no va a parar hasta el final. Con esto de que Laudelina está en Ezeiza creo que alguien se tiene que quebrar”.
¿Cambió algo en el país desde María Soledad hasta acá?, “en primer lugar hoy sabemos que es una realidad el tema de la trata, quizás falta la concientización de los tipos de trata. Hoy con la cibernética la pedofilia que es la que más abunda y la que más complicación tiene con la justicia porque hay jueces y fiscales que son pedófilos. Los niños no mienten y tenemos la cámara gessel, psicopedagogos, psicólogos que saben trabajar con los niños, se avanzó”, dijo Pelloni.
“Para mí tiene un valor muy grande que la sociedad salga a la calle, perder el miedo y jugarse porque ya no hay un líder adelante, todos somos responsables de lo que está pasando y cada uno se manifiesta de la forma que puede. Fue maravilloso ver las marchas en Corrientes”, enfatizó la Hermana Martha Pelloni.
#fmidentidadsampacho #Loan #MarthaPelloni #investigacion #tratadepersonas