LA INFLACIÓN DE JUNIO EN CÓRDOBA FUE DEL 5%
Según el informe que realiza mes a mes el Centro de Almaceneros de Córdoba, la canasta básica para una familia tipo supera el millón de pesos.
“La inflación del mes de junio fue del 5%, pensábamos que iba a ser mayor pero ocurrieron dos cosas, el gobierno nacional trasladó el aumento de tarifas a julio y agosto y en segundo lugar, alimentos y bebidas sin alcohol que tienen mayor peso estadístico dentro de la medida de la inflación, tuvo una suba del 2,8%. Sigue siendo alto pero comparando con números anteriores parece poco. Lo que precisó una familia tipo, de cuatro integrantes, en junio para cubrir la canasta básica fue $1.048.731, si no lo llegan a cubrir están bajo la línea de pobreza”, dijo a FM IDENTIDAD y ARCO IRIS TELEVISIÓN, Germán Romero titular del Centro de Almaceneros y Minoristas de Córdoba.
En el informe mensual, el departamento de Estadísticas y Tendencias de la entidad registra los siguientes datos, “la Inflación interanual (últimos 12 meses) asciende al 332 %, la inflación acumulada 2024 es de 88,6% y la Inflación proyectada para todo 2024 continúa situada en 160 %”.
También informaron que para no caer bajo la línea de indigencia, una familia tipo necesitó un ingreso de $591.810 en el mes de junio.
Otro de los indicadores, “9 de cada 10 familias financia alimentos, es decir, que se están endeudando para cubrir los alimentos básicos esenciales con tarjeta de crédito o al fiado. Antes utilizaban las tarjetas de crédito para financiar un viajecito, un electrodoméstico y ahora se utiliza para financiar alimentos. Las familias argentinas actualmente están muy endeudadas y en primer orden con las tarjetas de crédito”, agregó Romero.
El comercio de alimentos de la provincia de Córdoba experimentó una caída de las ventas del 28,5% en junio respecto del mismo mes de 2023.
El centro de Estadísticas también realiza encuestas sociales, dentro del seno de las familias, “nuestro estudio es de toda la provincia, un 57% de las familias no pudieron completar totalmente a la canasta básica pero, según las mediciones de Argentina, no llegan a ser indigentes por sus ingresos. También tenemos que en un 47,2% de las familias encuestadas, también por falta de recursos, algún o algunos miembros integrantes de su hogar dejaron de desayunar, almorzar, merendar o cenar”, agregó Germán Romero.
Otras cifras que se desprenden del informe mensual, “que de aquellos hogares que sí pudieron acceder de manera total a la canasta básica, solo el 25,1 % pudo hacerlo con recursos propios; mientras que el 74,9 % restante, debió ser asistido con algún tipo de ayuda estatal (mayoritariamente con AUH / Tarjeta Alimentar) para lograr ese objetivo”.
El Centro de Almaceneros de la provincia de Córdoba elabora mes a mes el informe económico y social.
#fmidentidadsampacho #inflación #junio #alimentos #familias #canastabásica