LOS DOCENTES UNIVERSITARIOS NO INICIARÁN EL SEGUNDO CUATRIMESTRE
Por los salarios atrasados, los docentes de la Universidad Nacional de Río Cuarto decidieron hacer paro del 12 al 16 de agosto.
A través de la Asociación Gremial Docente de Río Cuarto se dieron a conocer las medidas de fuerza que decidió todo el claustro docente debido al atraso salarial y también solicitaron que se declare la emergencia salarial en las universidades nacionales.
Florencia Granatto, secretaria general de AGD, explicó la situación en diálogo con FM IDENTIDAD y ARCO IRIS TELEVISIÓN, “es importante dar a conocer la situación de las Universidades Nacionales. Por un lado, hubo un ajuste en los gastos de funcionamiento, el gobierno nacional había decidido dar un incremento, se había hablado de un 270% respecto de los valores de 2023 pero eso no ha llegado ni a todas las universidades, ni en esa magnitud. Y nosotros hablamos de otra parte del presupuesto, que es tan importante como el anterior, como son los salarios docentes y no docentes. Durante el año recibimos algunos aumentos salariales pero siempre por atrás de la inflación, lo que hizo que nuestros ingresos desde diciembre de 2023 a la actualidad, en cuanto a poder de compra, se redujeron en un 50% y estamos en el mínimo histórico de nuestra democracia”.
“Tenemos un porcentaje de docentes, el 50%, que están por debajo de la línea de pobreza. Recordemos que el INDEC señaló en $890 mil pesos la canasta básica, nuestros docentes de los escalafones iniciales no llegan a cubrirla, inclusive salarios que los dejan en niveles de indigencia. Los docentes universitarios no son ricos, quién más puede ganar y son contados con los dedos de una mano, reciben un salario neto de $1.770.000, son los que tienen mayor antigüedad y titulares. Y en el medio están ganando salarios que los hacen buscar otros trabajos y eso va en desmedro de la educación universitaria. Si tenemos que llevar adelante el país deberíamos ser todos y no solo la clase trabajadora y los jubilados o los sectores más vulnerables”, remarcó Granatto.
En ese marco de situación, en asamblea, los docentes decidieron hacer paro. “Iniciará el 12 de agosto que es la fecha estipulada para la vuelta a clases del segundo cuatrimestre. Cada vez más los estudiantes, analizando sus gastos, pueden dimensionar lo que son nuestros salarios de pobreza y comprenden nuestra situación, que es límite y necesitamos que se resuelva. La medida de fuerza es junto al sector no docente, elevando al Consejo Superior un petitorio para que se declare la emergencia salarial”, agregó la docente.
La medida de fuerza en la Universidad Nacional de Río Cuarto, que se replica en otras universidades del país, se extenderá hasta el 16 de agosto con una asamblea el jueves 15 para analizar el desarrollo del paro.
#fmidentidadsampacho #universidades #parodocente #salarios #reclamos