Locales Escuchar artículo

MÁS DE 30 AÑOS DE TRABAJO DEL TALLER LABORAL PROTEGIDO DE CIADI

En épocas de crisis los integrantes de las comisiones doblegan esfuerzos para mantener sus instituciones, con trabajo y esfuerzo.

Sampacho cuenta con muchas entidades  culturales, sociales, deportivas, de servicios, de oficios y en los momentos difíciles tienen que reinventar sus propuestas para seguir adelante, el Taller Laboral Protegido de CIADI ya tiene 30 años de labor.

“Ya hace más de 30 años que está funcionando y son muchas las personas que pasaron y que asisten al Taller Laboral Protegido, muchas familias que se sienten contenidas porque es un espacio para las personas con discapacidad que ofrece un lugar de aprendizaje, para compartir, de entretenimiento y se sienten importantes, respetadas y valoradas”, dijo Adriana Loser, presidente de la comisión de CIADI, en diálogo con FM IDENTIDAD y ARCO IRIS TELEVISIÓN.

“Nos llena el alma verlos trabajar, divertirse, charlas entre ellos, nos emociona profundamente y del vínculo entre ellos, todos deberíamos aprender porque no hay barreras ni prejuicios y lo que tienen para enseñarnos es maravilloso. Analía (Gastaldi) casi que empezó con el taller, hace más de 20 años que trabaja, es una persona muy dedicada y sensible con los chicos, puede descubrir las capacidades de cada uno y así generar el trabajo de cada uno en el taller. Su trabajo es muy valorado por la comisión y por las familias de los chicos”, agregó Adriana.

El Taller Laboral Protegido se autofinancia y en estos momentos de crisis la comisión agudiza el ingenio para obtener recursos, “las producciones de los chicos después se salen a vender, también las docentes, la comisión o se hacen ferias de platos. Lo recaudado es para solventar los gastos del taller con el aporte que hace la comisión para pagar los sueldos. Desde el año pasado contamos con otra persona acompañando a Analía fortaleciendo la tarea”, dijo la presidente de la comisión de CIADI.

El apoyo de la comunidad es importante, ya sea comprando lo que producen, adquiriendo un número de rifa, haciendo aportes individuales o siendo socios de la institución. “Tenemos unos 500 socios y la gente aporta y colabora mucho. Hasta junio la cuota fue de $300 y de julio a diciembre será de $500. Con eso solventamos los gastos, los que quieran pueden sumarse y hacerse socios”, expresó Mirta Girardi, integrante de la comisión.

Sobre los gastos mensuales, teniendo en cuenta no solo el Taller sino también la Escuela Especial Nuestra Señora de Luján, Adriana Loser explicó, “los gastos fijos mensuales que son sueldos, servicios, seguros que hay que pagar, la trafic también aunque la municipalidad ayuda con algunos fondos, superan los 600 mil pesos”.

Hay proyectos para ampliar el Taller y hacer sus propios baños ya que ahora los comparten con la escuela, es un anhelo para la comisión y tienen que recaudar fondos. Para el domingo 11 de agosto harán una feria de platos en la plaza a la mañana y tienen pensado un sorteo para el día de la madre.

(Imágenes de archivo)

#fmidentidadsampacho #instituciones #trabajo #compromiso #TallerLaboralProtegido #CIADI

 

Comentarios
Volver arriba