
MOYETTA: “HAY QUE IR A UNA REFORMA TRIBUTARIA EN SERIO; NACIONAL, PROVINCIAL Y MUNICIPAL”
Ante la decisión del Gobierno Nacional de volver a aplicar el esquema de derechos de exportación vigente hasta fines de 2024, la Rural de Río Cuarto expresó su preocupación y rechazo.
A través de un comunicado, la Sociedad Rural de Río Cuarto hizo un cuestionamiento, “¿Hasta cuándo las retenciones y desde cuándo una verdadera reforma impositiva?”. En diálogo con FM IDENTIDAD y ARCO IRIS TELEVISIÓN, el presidente de la entidad ruralista, Heraldo Moyetta dijo “volvería todo a los valores normales, como lo habían anunciado en su momento con medidas temporales salvo en trigo y cebada. El sector se encuentra muy complicado en la rentabilidad con este nivel de retenciones, hoy el ministro Franco dijo que el equilibrio fiscal está dado por impuestos que no crearon ellos, como si el déficit fiscal fuera culpa de los productores o de los ciudadanos. Sin pensar en una reforma tributaria para terminar con estos impuestos, que hace más de 20 años se pusieron, que hasta el propio gobierno reconoce que son distorsivos, se acomodará la economía en base a la desaparición de productores”.
“Nosotros apostamos a que este gobierno pueda torcer la historia pero no hay que tener las mismas recetas. Hay que ir a una reforma tributaria en serio; nacional, provincial y municipal porque con los mismos impuestos vamos a ir a una merma en la producción, a una construcción de la producción en desmedro de los productores”, agregó Moyetta.
Sobre la actual situación, el dirigente expresó, “estamos preocupados pero no solamente por las retenciones porque no vemos hacia adelante una reforma en serio, lo que se le viene pidiendo, gobierno tras gobierno, que son las reformas estructurales que en este país hace 50 años que no dan más. Las necesitamos para hacer un país serio, con posibilidades para que el que quiera invertir o emprender tenga previsibilidad a largo plazo”.
#fmidentidadsampacho #retenciones #productores #reformatributaria #SociedadRural #gobiernonacional