
DESPUÉS DE 10 AÑOS, JORGE ROJAS VOLVIÓ A LA CALLE ANGOSTA
El artista ofreció un espectáculo maravilloso. Cuando interactuó con el público destacó la importancia de conectarse en una canción.
FM IDENTIDAD y ARCO IRIS TV visitaron el predio de la Fiesta Nacional de la Calle Angosta en su primer día.
La “calle angosta” está en Villa Mercedes, es un incono cultural de esa ciudad y de la provincia de San Luis. Hace 100 años atrás, trabajadores, empleados y visitantes que vendían productos regionales, aprovechando el paso del tren, paraban en esa arteria adoquinada a descansar, a tomar alguna bebida en los distintos bares y, con una guitarra en mano, cantar alguna cueca o tonada.
Al lado de la “calle angosta” se encuentra el gran anfiteatro “Alfonso y Zavala”. Tiene forma de guitarra y recibió a miles de visitantes que disfrutaron de la música y la danza.
El número central fue el salteño Jorge Rojas que volvió a esa ciudad después de 10 años. El artista ofreció un espectáculo maravilloso. Cuando interactuó con el público destacó la importancia de conectarse en una canción, ellos desde el escenario y la gente desde sus lugares. “Lo que nosotros hacemos en el escenario, ustedes lo pueden percibir pero para que eso suceda, tienen que estar predispuestos. Hay que entregarse a las emociones que provocan las canciones”.
A esas emociones las provocaron canciones como "Vuelvo", "Milagro de amor", "De esas que te hacen llorar", "La yapa", No saber de ti", “Tómame”,”El secreto de tu vida”, “Donde hay amor, no hay olvido”, “Voy a celebrar”, “No te vayas carnaval”, entre otras, en un espectáculo que llegó casi a las dos horas.
#fmidentidadsampacho #sampacho #noticias #aiv #calleangosta #anfiteatro #jorgerojas